Menú

INFORME DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTION DE PROYECTOS.





PROPÓSITO.
Elaborar un diagnóstico de necesidades de formación de los aprendices matriculados en el programa de gestione de proyectos.

1. OBJETIVO GENERAL.
Determinar las necesidades de formación/capacitación de los aprendices que se encuentran en etapa de inducción.
1.1 Objetivos Específicos.
Identificar variables e indicadores que permitan determinar las necesidades de formación y/o capacitación de los aprendices del programa.
Aplicar instrumentos que permitan obtener información referente a los conocimientos previos y estilos de aprendizaje.
Analizar la información suministrada por los aprendices con el propósito de extraer elementos de juicio valorativos que permitan formular conclusiones y recomendaciones.
Determinar las necesidades de formación y de los recursos existentes en el Programa de gestión de proyectos.

2. JUSTIFICACIÓN.
En los últimos años, se están produciendo cambios importantes en la conceptualización de la Educación; cambios que generan nuevos enfoques y prácticas educativas en muchas partes del mundo.
Desde la formación del rol docente hay que tener en cuenta los estilos de aprendizajes de los docentes su estilo de enseñanza y la interrelación de ambos a la hora de actuar el rol pues, creemos, serán estos los que contribuirán a la percepción de una mejor calidad de vida de los aprendices y a promover procesos de integración pedagógica y social.
Con este propósito se realiza esta investigación, que constituye un diagnóstico para identificar las áreas deficitarias en el desempeño de los aprendices del programa gestión de proyectos. Esta información servirá de marco de referencia para la toma de decisiones en relación con el diseño de las necesidades de formación.

3. DISEÑO METODOLÓGICO.
3.1 Fuentes de información.
Primaria
• Instructores del SENA que desempeñan un rol muy importante en la determinación de éxito o fracaso de un programa quienes suministran información valiosa en torno a la capacitación y recursos existentes y necesarios.
• Directores Regionales y Subdirectores de los Centros de formación quienes pueden proporcionar información valiosa referente al funcionamiento del programa.

Fuente Secundaria
·         Consulta de informes, información de los programas, revisión de documentación y estadísticas proporcionada por la institución.
·         Libros, revistas, enciclopedias, internet.
Resultado de imagen para imagen de deteccion de necesidades de capacitacion

4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
260101001 Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios.
291201026 Garantizar el cumplimiento de la normatividad y legislación vigente relacionada con los sistemas de gestión, según la naturaleza de la organización.
291501057 Planificar producción de acuerdo con pronósticos y costos.
210201020 Estructurar cargos y competencias según direccionamiento estratégico y normatividad vigente.
210101001 Proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso o unidades de negocio.
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva
240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

5. BENFICIARIOS

Todas aquellas personas que deseen generar un crecimiento económico y a su vez tengan sentido de responsabilidad y compromiso con el proyecto a desarrollar, aprendices del SENA y Emprendedores.

6. IMPACTO.

Social: Oportunidad de nuevos espacios laborales tanto de mano de obra calificada y no calificacada, mediante el desarrollo de proyectos orientados a los sectores de talla mundial.

Económico: La formulación de proyectos productivos orientados a la industria gráfica, BPO&O, Turismo en salud, Cosméticos y aseo, Tecnologías de la Información permite que en la medida en que se invierta en cada uno de ellos se genera un beneficio a la comunidad, desde el ámbito de los productores y el ámbito de los consumidores lo cual redunda en el crecimiento económico de la entorno en el que se desarrolle los proyectos.

Ambiental: Esto se puede ver reflejado en los impactos benéficos que se asocien específicamente con las acciones de prevención, protección y preservación que pueda establecer el proyecto, con la normatividad asociada que este conlleve

Tecnológico: La investigación tecnológica resaltan la presencia de un estado cognitivo donde se destaca una potencial de la actitud innovadora, de los actores involucrados en el proceso gracias al beneficio de las nuevas tecnologías de la información y las metodologías e-learning dadas por el proceso de globalización que sufren las economías emergentes.